top of page

Acoso sexual en las universidades

  • Foto del escritor: Circular Feminista Ucen
    Circular Feminista Ucen
  • 25 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Hoy es muy importante hacer esta reflexión, porque sabemos que hace muy poco tiempo se está poniendo por primera vez al centro de la discusión el identificar cuáles son los lugares en donde ocurren esto tipos de violencia. Gracias a denuncias presentadas de forma públicas por parte de muchas compañeras en distintas universidades e instituciones educativas, hoy sabemos que el acoso sexual hacia las mujeres se vive también al interior de nuestras universidades no tan solo por parte de nuestros compañeros, sino que también por parte de nuestros profesores. El que se esté recientemente discutiendo, solo responde a que estos actos se encuentran naturalizados por nuestra sociedad.

Ha habido casos de este tipo que han tenido más notoriedad y que han sido de gran conmoción, porque ha habido momentos en que algunos profesores se han prestado para avalar esas situaciones de acoso al interior de facultades, como ocurrió en la universidad de chile el 25 de mayo del 2017 en la facultad de medicina.

Por otra parte, lo que sabemos es que cuando una compañera denuncia por primera vez, esa denuncia se puede olvidar o puede pasar de largo, y esto ocurre porque no hay herramientas necesarias para tratar este tipo de problemas, pero sin embargo tiene un gran efecto, porque cuando una compañera se atreve, las que están a su alrededor y que han callado hasta ese momento, pueden atreverse también. Cuando se atreven muchas más entonces esa situación necesariamente va a requerir un nuevo modo de abordaje, y que por consecuencia se van a desarrollar nuevos mecanismos para enfrentarlo.

A diferencia de lo que ocurría en el año pasado, han comenzado a crearse protocolos o ensayos de protocolo para abordar el fenómeno del acoso sexual al interior de las universidades. Hay facultades en diferentes universidades que tienen sus borradores, otras que lo han implementado, hay otras que ya han decretado sus propios protocolos para el enfrentamiento del acoso sexual. Esto quiere decir, que se va tratando de un fenómeno que va teniendo efecto y repercusiones en todos los niveles y que va a repercutir quizás más adelante a que contemos con otras herramientas para apoyar a todas aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o que se encuentren directamente en vulneración de sus derechos de estudiantes en el caso de las universidades.

Otro problema es que en las universidades hay carreras que tienen un carácter más “masculinizados”, es decir, donde hay mayor porcentaje de hombres que de mujeres. Eso ocurre en ciertas áreas de desempeño laboral en nuestro país. Se trata muchas veces de áreas que son tan masculinizadas que presentan mayores dificultades y menos condiciones de protección para las mujeres. Muchas veces estas compañeras que están en carreras masculinizadas, se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad porque los marcos de trabajo están adecuados a las condiciones de los varones.

Observamos esto en el caso de la construcción, por ejemplo es muy raro encontrar inspectora de obra mujeres o si vamos a la minería el número de mujeres es mínimo en cargos directivos o en cargos especializados. Ocurre un modo de organización del tiempo que es altamente incompatible con nosotras, con la familia y con nuestras necesidades básicas. Muchos de estos lugares ni siquiera tienen baños para mujeres.

Somos las mujeres la que estamos expuestas constantemente a riesgo, amenaza y a condiciones distintas. Para las mujeres hoy en día como lo indican las cifras de feminicidio y las cifras de violencia en generar, vivir para nosotras cada día es un riesgo, y debemos trabajar constantemente para que que este riego algún día pueda erradicarse. Esto implica que el poder hacer visible este fenómeno es responsabilidad de cada una de nosotras, de nosotros y de la comunidad universitaria. El llamado es no dar el paso atrás, hacer que todos los días se sepa el mensaje de persistir en las denuncias.

Circular Feminista Ucen


Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page