PDF: Ser política en Chile: las feministas y los partidos, Julieta Kirkwood
- Circular Feminista Ucen
- 24 jun 2017
- 2 Min. de lectura
Ser política en Chile: las feministas y los partidos
Julieta Kirkwood (Chilena)
Descarga Link: http://flacsochile.org/biblioteca/pub/memoria/1982/001076.pdf
En el presente libro, Julieta Kirkwood cuestiona las estructuras jerárquicas y sociales del patriarcado, los estereotipos de género, las diferentes ideologías políticas y religiosas (en especial, reflexiona sobre la relación entre clase y género), las costumbre y sexualidad del "mundo privado", la educación sexista y analiza el papel que la política le ha dado a la mujer.
¿Quién fue Julieta Kirkwood?

Julieta Kirkwood fue una socióloga y una de las más grandes precursoras de los estudios de géneros en Chile y fundadora del Movimiento Feminista en los años 80, al que dotó de un completo discurso teórico pero participando activamente en colectivos e iniciativas en defensa de los derechos de las mujeres.
Kirkwood nace el 5 de abril de 1937 en Santiago y durante su formación universitaria en la Universidad de Chile se empapa de las ideas revolucionarias de los movimientos sociales y estudiantiles que nacen por influencia de la Revolución de Mayo de 1968 en Francia.
Durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) su discurso se fundamenta en la unión de la resistencia política y el feminismo. Para ella, sólo se puede alcanzar una democracia real contando con la participación plena de las mujeres en la sociedad. En el contexto de censura y violencia de esta época, su máxima es contundente: "No hay democracia sin feminismo".
Su contribución marca el inicio de una segunda etapa de la historia del feminismo en Chile tras la crisis de las organizaciones de mujeres de la primera mitad del siglo XX, cuyo principal objetivo fue la obtención del derecho al voto para las chilenas y que, poco a poco, cuya demanda fue integrándose en los partidos políticos.
Una primera etapa representada por Elena Caffarena y otras integrantes del MEMCH, con las que Kirkwood y otras jóvenes feministas del Círculo de Estudios de la Mujer (posteriormente Casa de la Mujer La Morada) entran en contacto para recuperar la memoria de la lucha feminista de su país y rescatar las aportaciones de las mujeres a la historia, totalmente silenciadas.
Su teoria feminista en Chile hizo que surgiera una visibilización y reconocimiento de la sabiduría feminista latinoamericana. su influencia se mantiene hasta el día de hoy y sus reflexiones cobran cada vez más vigencia. Murió el 8 de Abril de 1985
Circular Feminista Ucen
Comments